Literatura sangam

Agastia presidente de las primeras asambleas de Tamil Sangams, Madurai, en la dinastía Pandya.

La literatura sangam ( tamil: சங்க இலக்கியம், Sanga ilakkiyam) es la antigua literatura tamil del período en la historia del sur de la India conocida como la era Sangam que abarca desde circa 300 a. C. a 300 d. C.[1][2][3]​ Esta colección contiene 2381 poemas en tamil compuestos por 473 poetas, de los cuales 102 permanecen en el anonimato.[4]​ La mayor parte de la literatura de sangam disponible es del Tercer Sangam,[5]​ este período se conoce como el período de Sangam, que se refiere a las leyendas sangam prevalecientes que reclaman las academias literarias, y que duran miles de años, dando el nombre al corpus de la literatura. Irayanaar Agapporul datado en el 750 a. C. para la primera en las leyendas de Sangam. Una inscripción de principios del siglo X mostraba los primeros logros de los reyes Pandya en establecer un Sangam en Madurai.[3][6][7]​ La literatura de sangam es principalmente secular y trata temas cotidianos en un contexto de Tamiḻakam.Los únicos poemas religiosos más cortos ocurren en Paripaatal. El resto del corpus de la literatura de Sangam se ocupa de las relaciones humanas y las emociones.[8]

Los poemas pertenecientes a la literatura de Sangam fueron compuestos por poetas tamiles, tanto hombres como mujeres, de diversas profesiones y clases de sociedad. Estos poemas fueron recopilados posteriormente en varias antologías, editados, y con colofones añadidos por antropólogos y anotadores alrededor del año 1000. Esta literatura desapareció de la memoria popular poco después, hasta que fueron redescubierta en el siglo XIX por académicos como Arumuga Navalar, CW Thamotharampillai y UV Swaminatha Iyer.[9]

La literatura de Sangam aborda temas emocionales y materiales como el amor, la guerra, el gobierno, el comercio y el duelo.[10]​ Algunos de los más grandes eruditos tamiles, como Tiruvalluvar, que escribió sobre ética y sobre varios temas de la vida como la virtud, la riqueza y el amor, o el poeta tamil Mamulanar, que exploró incidentes históricos que sucedieron en la India, vivieron durante el período Sangam.[11][12]

Un manuscrito de hoja de palma con antiguo texto tamil.Fueron transcritos sobre hojas de palma y hasta la modernidad no se trasladaron a otros soportes.

El indologo Kamil Zvelebil cita a AK Ramanujan: «En su antigüedad y en su contemporaneidad, no hay mucho más en la literatura india que estos silenciosos y dramáticos poemas tamiles. En sus valores y postura, representan una poesía clásica madura: la pasión está equilibrada por cortesía, transparencia con matices de diseño y por ironías, impersonalidad por detalles vívidos, austeridad de línea por riqueza de implicación. Estos poemas no son las únicas primeras pruebas del genio tamil.»[13][14]

  1. Algunos reclaman las fechas anteriores (hasta el 600 a. C.). Otros citan hasta el 200 a. C. La fecha del 300 a. C. representa una vista de consenso en el medio del camino; Ancient India, Upinder Singh , 2009, p. 15.
  2. Kamil Veith Zvelebil, Companion Studies to the History of Tamil Literature, p. 12
  3. a b Sastry, 1955, p. 105.
  4. George L. Hart III, The Poems of Ancient Tamil, U of California p. 1975
  5. Iḷaṅkōvaṭikaḷ (1 de enero de 1965). Shilappadikaram: (The Ankle Bracelet) (en inglés). New Directions Publishing. ISBN 9780811200011. 
  6. "El último límite de Ettuttogai y Pattupattu puede colocarse alrededor del año 700 d. C. ..."– Vaiyapuri Pillai, History of Tamil language and literature p. 38.
  7. «... el idioma tamil de estos breves registros logró un florecimiento durante los primeros siglos de la Era Común, culminando con la aparición de un corpus poético de gran calidad [...]. A este corpus se le agregó después el nombre de poesía sangam ...» Burton Stein, A History of India (1998), Blackwell p. 90
  8. Sastry, 1955, pp. 330-335.
  9. Zvelebil, Kamil V. Companion Studies to the History of Tamil Literature. 
  10. Chera, Chola, Pandya: Using Archaeological Evidence to Identify the Tamil Kingdoms of Early Historic South India – Abraham, Shinu Anna, Asian Perspectives – Volume 42, Number 2, 2003, pp. 207–223 University of Hawaii Press
  11. Morality and Ethics in Public Life, Ravindra Kumar p.92
  12. Essays on Indian Society, Raj Kumar p.71
  13. Zvlebil, 1975, p. 108.
  14. Ramanujan, A.K., Interior Landscape, 1967, Afterword, p. 115

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search